martes, 18 de septiembre de 2012

Techando!

Los que viven en Quito ya se habrán dado cuenta que este verano fue sin piedad. Nuestro huerto está ubicado en un lugar donde le llega mucho pero mucho sol. Y así como el sol es necesario y es más ahora hasta nos calienta el agua, en exceso pues nos chamusca todo. 
Estar regando todo el tiempo no era solución, decidimos poner un techo de sarán (malla plástica) para dar sombra a las plantas y que la humedad en el huerto se mantenga un poco mejor. Veamos como nos va... 

Ante Todo la seguridad y firmeza de nuestra estructura... 



Y de ahí ya cuestión de ir amarrando...



Y tejiendo...




Y así quedó



El resultado: un techito que quedó pepa para el huerto y para tomarse las cerves en la sombra!



Abrazos desde el Dorado!



domingo, 16 de septiembre de 2012

Agrandando el huerto.

Con inmensa ambición decidimos agrandar nuestro huerto, pensando en cultivar maiz, frejol y cosas por el estilo se preparó un espacio de más o menos 3x2. El punto es que la tierra en el Dorado es muy mala y tuvimos que rehacer el suelo. Para esto se cabo unos 40 cm en una cangahua donde te rebota el pico. Y se hizo un "sanduche" con ramas, hierba seca, gallinaza, materia orgánica, compost y papel.

Lo primero fue conseguir los ingredientes para el sanduche... Se pidió a amigos y familia que nos den su basura orgánica, aprovechamos que cortaron el cesped del parque de al lado, y como pudimos fuimos recogiendo el resto de ingredientes...






La EMOP colaborando 



Recogiendo hierbas por la calle.




Manos a la obra







el sanduchito


Con la ayuda de una pareja amiga de franceses se terminó de cavar


Y pues a rellenar, haciendo suelo

Ahora estamos a la espera de la lluvias a ver si podemos empezar a sembrar, pero lo que es el suelo esta listico!

un abrazo desde el Dorado

Aguita caliente para el lavadero

Llegó el agua caliente a la cocina! Así es, gracias a Galen la cocina del Dorado cuenta ya con agua caliente. Y no cualquier agua caliente, esta es calentada por el buen sol que golpea nuestra terraza. 
Con el saber de Galen, un poco de madera recuperada (otra comprada) y unas cuantas idas a la ferreteria, se consiguió un calentador de agua solar. El costo fue más o menos de unos 200 dólares, incluida la tubería para llegar hasta la cocina. Una buena opción para lugares con un sol martillo como el de Quito.
Aquí unas fotos de como se hizo el calentador.  



Bajo una estricta supervisión se construyó primero una caja en madera. 



La caja por dentro, los soportes para el tanque de agua (50L)


Se aisló la caja con espuma flex y una especie de papel aluminio.


El calentador en su puesto


Se pintó el tanque de negro, se lo colocó dentro de la caja y se cubrió con un vidrio. 


La tubería que conecta el tanque con el lavadero de la cocina.